BCRA vendió u$s7.000 millones para frenar la devaluación
En la antesala de las elecciones generales del 26 de octubre, el Banco Central (BCRA) intensificó su intervención en el mercado de futuros, vendiendo cerca de 7.000 millones de dólares para tratar de frenar las expectativas de devaluación y estabilizar el tipo de cambio. La cifra representa un alto nivel de actividad, aunque todavía por debajo del tope estimado de 9.000 millones de dólares que la autoridad monetaria puede utilizar en este segmento.
Según especialistas, el sector privado aceleró la dolarización de carteras ante la incertidumbre electoral, recurriendo tanto a la compra directa de dólares como a instrumentos dólar linked, contratos de futuros y obligaciones negociables. Esto generó un fuerte volumen de operaciones, con depósitos en moneda extranjera que superaron los 35.000 millones de dólares.
El contrato de dólar futuro de octubre, el más corto de la curva, concentró la atención de los inversores y se mantiene por debajo del techo de la banda cambiaria. Consultores advierten que, en caso de corrección, no ocurriría antes del 31 de octubre, fecha de vencimiento del contrato, debido al alto costo que tendría para el Gobierno asumir la diferencia.
El BCRA también reforzó su capacidad de intervención a través de dollar linked y canje de instrumentos con el Tesoro, mientras que Estados Unidos aportó apoyo mediante la colocación de deuda atada al dólar para estabilizar el mercado.
Los analistas sostienen que, tras las elecciones, el Gobierno podría evaluar ajustes en las bandas cambiarias o avanzar hacia un esquema de flotación administrada, dependiendo de los resultados electorales y los vencimientos de deuda pendientes.


